Ing. R. y Lic. I. Richard Eliud MorcaB con M en C
 

Art. Culturales:

 


 

EL AYER Y AHORA DEL ARTE MEXICANO

 

      Desde los códices mayas hasta el performance, ¿Cómo DESCIFRAR e interpretar cosmogonías, IDEOLOGÍAS de una cultura? ¿Qué época marca la transformación de conocimientos, habilidades, y herramientas por parte de nuestros ANCESTROS y de nosotros mismos, y mediante qué elementos/objetos se manifiestan?, ¿Cómo distinguir entre un ESTILO barroco de uno contemporáneo?, ¿Qué será del ARTE en México?

     A partir del 8 de Diciembre, en REALIA, Centro de Formación Cultural habrá un acercamiento a las formas de expresión más relevantes de cada uno de los periodos en que se ha forjado la cultura e identidad nacional, mediante el diplomado en ARTE MEXICANO, que estará dirigido a quienes gusten de conocer las artes propias del país, sus técnicas y representaciones.

     Se comenzará con temas que permitan comprender el pensamiento cosmogónico de las antiguas culturas mexicanas, la diferencia entre las artes del Golfo y Mesoamérica, para después advertir formas y significados del arte colonial, y de ahí partir hacia el siglo XIX, época de grandes artistas. Posteriormente se hablará del periodo moderno en el arte, movimientos artísticos; generación de ruptura en el siglo XX, preámbulo para apreciar los lenguajes del arte contemporáneo mexicano, que datan desde los 70´s hasta nuestros días.

     Reconocidas personalidades tendrán a su cargo la temática de dicho diplomado: Dr. Felipe Solís, Dr. Rubén Morante, Mtro. Sergio Vásquez, Mtro. Alejandro Mariano, Mtra. Guadalupe Buzo, entre otros. Aproveche la oportunidad de conocer la historia del país plasmada en imágenes, símbolos, estructuras y colores a través de estos expertos.


 




EL TIEMPO NOS DIRA

 

 

 

            Un campesino sabio a su hijo aconsejaba que nos  maldijera a su mala suerte porque su caballo se le había escapado pero este maldecía las cosas  malas que le pasaban. El padre le decía, deja pase el tiempo.

 

         Al paso del tiempo el caballo regreso con otro corcel y el padre del campesino le dijo a su hijo – Ves, el tiempo te dirá.

 

         El hijo contento montó su nuevo potro pero este lo tiró y le falseó una pierna por lo cual este enfadado maldecía su mala suerte por lo que su padre le respondió – Deja que el tiempo nos diga. Pero el hijo en la cama llena de dolor maldecía y se quejaba de lo que pasó. En ese  momento llegaron los soldados del rey para buscar gente para la guerra por lo que el hijo no pudo ir y su padre le dijo.

 

 

NO JUZGUES ANTES DE SABER PORQUE PASAN LAS COSAS, HAZLO TODO CON POSITIVISMO, CON CARÁCTER Y CON EL PRINCIPIO DE LA VERDAD.

 

 



 


 

 

LA MULA DE JOSE

 

         Un día mi compadre José que tenía una mula ya vieja en un lamentable descuido, la mula cayo en un hoyo que había en el rancho. Mi compadre oyó los bramidos del animal, y corrió para ver lo que ocurría. Le dio pena ver a su fiel servidora  en esa condición, pero después de analizar cuidadosamente la situación, creyó que no había modo de salvar al pobre animal, y que más valía sepultarla en el mismo hoyo.

         Mi compadre José llamo a sus vecinos y les contó lo que estaba ocurriendo y los convenció que le ayudaran a enterrar la mula en el hoyo para que no continuara sufriendo.

         Al principio, la mula se puso histérica pero a medida que José y sus vecinos continuaban  paleando tierra sobre sus lomos, una idea vino a su mente.

         La mula se le ocurrió que cada vez que una pala de tierra cayera sobre sus lomos.

¡ELLA DEBIA SACUDIRSE Y SUBIR SOBRE LA TIERRA!

Esto hizo la mula palazo tras palazo.

SACÚDETE Y SUBE. Sacúdete y sube. ¡Sacúdete y sube! Repetía la mula para alentarse así misma.

         No le importaba que tan doloroso eran los golpes de la tierra y las piedras sobre su lomo, o lo tormentoso de la situación , la mula lucho contra el pánico, continuó SACUDIÉNDOSE Y SUBIENDO.

         A sus pies se fue elevando de nivel el piso. Los hombres sorprendidos captaron la estrategia de la mula, y eso los alentó a continua paleando. Poco a poco se pudo llegar asta el punto en el que la mula cansada y abatida pudo salir de un brinco de  las paredes de aquel hoyo. La tierra que parecía que la enterraría, se convirtió en su bendición, todo por la manera  en la que ella  enfrento la adversidad. ¡ASI ES LA VIDA!

         Si enfrentamos  nuestros problemas y respondemos positivamente, rehusamos dar lugar al pánico, a la amargura, y a las lamentaciones de nuestra baja auto estima, las adversidades, que vienen a nuestra vida a tratar de enterrarnos, nos darán el potencial para poder salir beneficiados y bendecidos.

 

 

 

 

SACÚDETE Y SUBE PORQUE SI TE DEJAS TE ENTIERRAN

 

Somos una carrera Técnico Superior Universitario en Electricidad y Electrónica Industrial en la cual formamos profesionista que atiende las necesidades actuales de desarrollo que demanda el sector productivo, social y de servicios.

En el uso de sus funciones técnicas.

El egresado será capaz de:

1.-Realizar la gestión, supervisión y dirección a niveles de mandos medios.

2.-Operar los equipos y llevar acabo el mantenimiento y control de los mismos.
Misión:
“Formar Técnicos Superiores Universitarios en Electricidad y Electrónica Industrial con habilidades, destrezas, actitudes y conocimientos, los cuales sean aceptados y reconocidos por el sector productivo de la región”.
Visión:
Ser la mejor opción de educación tecnológica en el ámbito regional en estas áreas, y que se distinga por la eficiencia de sus procesos, actualización profesional, y por la prestación de servicios tecnológicos.”
NOTAS RAPIDAS:

Sabias que?

La imprenta llegò a Amèrica en 1540, año en que comenzò a funcional la primera en Mèxico. La ediciòn de libros se iniciò enseguida y se multiplicò vertiginosamente.

Google Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis