
Director de Carrera:
Mensaje del Director
A nombre de la carrera de Electricidad y Electrónica Industrial me permito
saludarles a todos los visitantes de este medio de comunicación y a los
alumnos augurarles un éxito cuatrimestre, y recordarles lo que dijo THOMAS
H.HUXLEY;
El peldaño de una escalera nunca se ha significado sólo para descansar ,sino
únicamente para apoyar el pie de un hombre el tiempo suficiente para ser
capaz de colocar el otro pie en un escalón más alto.
El pensamiento anterior yo lo recomiendo como el PENSAMIENTO DEL TSU (Técnico
Superior Universitario).
Y recordarles; que ustedes los jovenes son el futuro de nuestra sociedad, y que la mejor
herramienta para el desarrollo de una persona, familia, sociedad, municipio
o estado es la preparación académica, no olvidando los valores humanos, que
son parte de el carácter que distingue a los individuos.
Por último les invito a compartir con nuestra Universidad, la visión del
cuidado del medio ambiente y el desarrollo sustentable a través de
desarrollar una cultura del ahorro de energía y el uso de las energías
renovables( www.energias-renovables.com).
Atentamente:
Ing. Francisco Delgadillo López
Director de Electricidad y Electrónica Industrial
Universidad Tecnológica de la Zona Metropolitana de Guadalajara
|
Somos una carrera Técnico Superior Universitario en Electricidad y Electrónica Industrial en la cual formamos profesionista que atiende las necesidades actuales de desarrollo que demanda el sector productivo, social y de servicios.
En el uso de sus funciones técnicas.
El egresado será capaz de:
1.-Realizar la gestión, supervisión y dirección a niveles de mandos medios.
2.-Operar los equipos y llevar acabo el mantenimiento y control de los mismos.
|
 |
Misión:
“Formar Técnicos Superiores Universitarios en Electricidad y Electrónica Industrial con habilidades, destrezas, actitudes y conocimientos, los cuales sean aceptados y reconocidos por el sector productivo de la región”.
|
 |
Visión:
Ser la mejor opción de educación tecnológica en el ámbito regional en estas áreas, y que se distinga por la eficiencia de sus procesos, actualización profesional, y por la prestación de servicios tecnológicos.”
|
 |
NOTAS RAPIDAS:
Sabias que?
La imprenta llegò a Amèrica en 1540, año en que comenzò a funcional la primera en Mèxico. La ediciòn de libros se iniciò enseguida y se multiplicò vertiginosamente. |
 |
|
|